• Home
  • Quien somos
  • Contacto
  • ENG
  • POR
  • ESP
  • Sala de Prensa
    • Arte y Sexualidad
  • Biblioteca
    • Libros SPW
    • Multimidia
    • Working Papers SPW
    • Anuncio
    • Recomendamos
      • Links
      • Artículos & Textos
  • Análisis Estratégico
  • Investigación & Política

TAG: Discriminación

ILGA lanza informe sobre la Homofobia de Estado 2017

El número de países que penalizan la actividad sexual consensual entre personas adultas del mismo sexo ha disminuido a 72, mientras que la variedad de leyes pertinentes a la orientación sexual sigue aumentando constantemente Hoy en día, la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) puso en marcha la 12ª edición de […]

Lea mas

Subordinaciones invertidas. Sobre el derecho a la identidad de género

Haga click aquí para leer el libro.

Lea mas

La diversidad en la Constitución de la CDMX

Gloria Careaga Fundación Arcoíris por el respeto a la diversidad sexual Luego de un intenso año de trabajo, la Constitución de la Ciudad de México finalmente fue aprobada. Fue un largo proceso en el que desde distintas miradas se abrieron oportunidades para la elaboración de propuestas y el seguimiento puntual del desarrollo de este complejo […]

Lea mas

Consejo de Derechos Humanos: fundamentalismo, extremismo y derechos culturales

La Secretaría tiene el honor de transmitir al Consejo de Derechos Humanos el informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Karima Bennoune, de conformidad con lo dispuesto en la resolución 19/6 del Consejo. En el informe, la Relatora Especial aborda los fenómenos del fundamentalismo y el extremismo y sus graves repercusiones en el […]

Lea mas

Conmover las formas académicas

Conversación con Gabriela Diker, rectora de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Por Laura Saldivia Menajovsky (IDH-UNGS), con la colaboración de Luciano Rossi (IDH-UNGS) Nos reunimos con Gabriela Diker el 25 de julio de 2016, una tarde de invierno, lluviosa, muy lluviosa, propicia para una amena y pausada conversación sobre la decisión del sello […]

Lea mas

Boletín electrónico 8 – enero de 2017 -ARC-Internacional

stuvimos trabajando intensamente en los espacios de las Naciones Unidas para ayudar a asegurar la designación del Experto Independiente en OSIG. También asistimos a reuniones y conferencias en diferentes regiones y nos encantó presentar públicamente nuestro informe conjunto con ILGA e IBAHRI sobre OSIEGCS en el Examen Periódico Universal. Asimismo, trabajamos en el fortalecimiento de nuestras conexiones y apoyando las capacidades de activistas aliadxs.

Lea mas

ARROW para el cambio: Sexualidad, salud y derechos sexuales y reproductivos e internet

¿Cuáles son las relaciones e interdependencias que influyen sobre las promesas de estar en línea: voz, visibilidad, y poder? Esta edición de ARROW para el cambio (AFC, por su sigla en inglés) sobre sexualidad, derechos y salud sexual y reproductiva (SDSR) e internet documenta algunas de estas dinámicas. Las tecnologías de información actualmente son parte […]

Lea mas

Publicidad sexista en Chile: vulneración de los derechos fundamentales de las consumidoras

El presente artículo pretende demostrar que en Chile la autorregulación de las empresas publicitarias, mediante el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, tiene como consecuencia la inexistencia de límites legales al tipo de publicidad que se produce, pudiendo esta representar imágenes y mensajes de la más variada índole, incluso vulnerando los derechos humanos de las mujeres mediante la discriminación y el uso de estereotipos sexistas. Para ello, se aborda el problema de los abusos cometidos por la publicidad, desde una perspectiva de derechos fundamentales, en particular de los derechos de las mujeres, mediante el análisis de un conjunto de casos conocidos.

Lea mas

Revista Sur – Mujeres: movilizaciones, conquistas y obstáculos

En las últimas décadas, se produjeron cambios drásticos en el estatuto social de las mujeres. A partir de la segunda mitad del siglo 20, ellas emergieron como una de las principales fuerzas colectivas del mundo contemporáneo. La entrada masiva de las mujeres al mundo industrial como fuerza de trabajo, revolucionó los lazos sociales tradicionales; el notable aumento de la escolarización femenina, la oferta de anticonceptivos más eficaces y la reducción de la fecundidad propiciaron el surgimiento de movilizaciones exigiendo más autonomía y más derechos, conquistando logros, como cambios en el orden jurídico que posibilitaron que las mujeres se deshicieran de infinitas tutelas legales, que las relegaban al lugar de la minoridad civil.

Lea mas

La política sexual entre octubre y noviembre del 2016

El evento más relevante en nuestra región ha sido la derrota del Acuerdo de Paz en Colombia, en octubre. Mara Viveros, de la Escuela de Estudios de Género, examina en detalle las intersecciones entre la victoria del “no” y la política sexual en un artículo escrito especialmente para el SPW, el cual hace un recorrido […]

Lea mas
« Anterior 1 … 3 4 5 … 8 Siguiente »

Comparte

Tags

Aborto América Latina antigénero Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia conservadorismo covid covid-19 Criminalización Defensores de DH Derechos de mujeres Derechos Humanos Derechos LGBTQ Derechos reproductivos Derechos sexuales Discriminación Discurso religioso Economía política Ecuador El Salvador Extremismo religioso Feminismos Género Homosexualidad Identidad de género Igualdad de género intersexualidad Leyes de Matrimonio México ONU Perú políticas antigénero Represión política Sexualidad SIDA Sistemas regionales de DH Trabajo sexual Transexualidad Uruguay VIH Violencia Violencia sexual

Sexuality Policy Watch

admin@sxpolitics.org
Rio de Janeiro | Brasil
FW2 Agência Digital