Despenalización con exclusión: la nueva ley de aborto por violación en Ecuador
Manuela Lavinas Picq Este pasado jueves 17 de febrero, Ecuador aprobó la ley de interrupción voluntaria de embarazo por violación sexual. Esta nueva ley
La política se une a la biopolítica en la catástrofe brasileña
Desde nuestro primer especial, hemos realizado lecturas biopolíticas de la pandemia para analizar cómo su gestión activó o incluso actualizó los dispositivos estatales de vigilancia
Políticas antigénero en América Latina: una mirada panorámica
Por Fernando Serrano-Amaya* Las simultaneidades, resonancias, e impactos de los fenómenos que hoy se definen como políticas antigénero, han despertado en los últimos años una

La afasia de la izquierda brasileña y el terror de Estado en Nicaragua
Sonia Corrêa, Monica Herz, Lena Lavinas y Humberto Meza Ileana Lacayo, periodista feminista era perseguida por el gobierno de Nicaragua desde 2018. Fue amenazada por
Pedro Castillo: Un bicentenario sin propuestas claras sobre derechos sexuales y reproductivos, ausentes en su primer mensaje a la nación
Pedro Castillo Terrones tiene 51 años y es profesor de primaria, campesino y rondero. Estudió Educación y obtuvo el grado de magíster en Psicología Educativa por la Universidad César Vallejo. Adquirió notoriedad pública tras encabezar la huelga de profesores el 2017 y 2018, que detuvo las clases durante meses bajo la demanda de mejoras salariales y la eliminación de la evaluación docente. Militó en Perú Posible, partido del expresidente Alejandro Toledo, y fue miembro del comité de Cajamarca desde el 2005 hasta el 2017, año en que la agrupación perdió su inscripción. Por Ángel Pineda
“Déjà vu”: responsabilizando a las mujeres por la reproducción sin garantizar sus derechos
“Retrasen el embarazo” fue la recomendación del Ministerio de Salud de Brasil ante el número de muertes maternas que se duplicó de 2020 para 2021
Los juegos discursivos de Francisco I
Desde 2013, el Papa Francisco I ha hecho comentarios sueltos y casi siempre inesperados sobre la homosexualidad, que llaman a la compasión y a la
Pedofilia, ¿más de lo mismo?
Las olas de acusaciones y el pánico moral asociado a la pedofilia tienen una larga historia. La más reciente erupción antipedofílica tiene conexiones fácilmente rastreables
Breve nota sobre la politología de un discurso católico
por Massimo Prearo Que palabras como “revolución”, “cambio” o “giro” puedan atribuirse a una institución religiosa como la Iglesia Católica, o a las palabras de
Judith Butler sobre las guerras culturales, jk rowling y vivir en tiempos anti-intelectuales
En entrevista para New Statesman, por Alona Ferber. Traducido por el equipo de SPW. Alona Ferber: En El Género en Disputa, usted escribió que “los