• Home
  • Quien somos
  • Contacto
  • ENG
  • POR
  • ESP
  • Sala de Prensa
    • Arte y Sexualidad
  • Biblioteca
    • Libros SPW
    • Multimidia
    • Working Papers SPW
    • Anuncio
    • Recomendamos
      • Links
      • Artículos & Textos
  • Análisis Estratégico
  • Investigación & Política

Sala de prensa

Rosalind Petchesky recibe el Premio Charles A. McCoy

15 Sep 2020


SPW tiene la alegría de felicitar a nuestra amiga y miembro del Comité Directivo, Rosalind Petchesky, por haber recibido el New Political Science Charles A. McCoy Career Achievement Award, un reconocimiento más que merecido.

Rosalind Petchesky, distinguida profesora emérita de Ciencias Políticas del Hunter College y del Graduate Center de la City University of New York, es la ganadora del Premio Charles A. McCoy en 2020.

El comité consideró que la larga trayectoria de Rosalind Petchesky de destacado activismo, especialmente (pero no sólo) en el área de los derechos reproductivos y sexuales, y su distinguido desempeño en la enseñanza y la investigación, que refleja su permanente compromiso con la justicia política y social, la convierten en una maravillosa candidata para el Premio Charles McCoy a los logros profesionales.

Basándose en la ética, la filosofía política, la teoría feminista, la historia, la ciencia política, la sociología, la demografía, la semiótica y el derecho, Petchesky integra muchos tipos de análisis académicos para aclarar la cuestión de los derechos sexuales y reproductivos en el contexto de los feminismos transnacionales y de la justicia económica y de género. Es autora de Fetal Images: The Power of Visual Culture in the Politics of Reproduction (1987), Abortion and Women’s Choice: The State, Sexuality, and Reproductive Freedom (1984, 2d rev. ed., 1990), Global Prescriptions: Gendering Health and Human Rights (2003), y Sexuality, Health and Human Rights (2008), en coautoría con Sonia Corrêa y Richard Parker.

Junto con estas contribuciones a la investigación, fundó y coordinó el Grupo de Acción Internacional para la Investigación de los Derechos Reproductivos (IRRRAG), donde trabajó con la investigación y evaluación de las opiniones de las propias mujeres, de todas las culturas, sobre su vida reproductiva y sexual. Es la editora del estudio de siete países del IRRRAG, Negotiating Reproductive Rights (1998). También ha formado parte del consorcio internacional, Sexuality Policy Watch (www.sxpolitics.org), que ha coordinado numerosos estudios comparativos multinacionales y en múltiples sítios sobre políticas y prácticas nacionales e internacionales que afectan a la sexualidad y los derechos sexuales.

Ha recibido numerosos premios, becas y honores, entre ellos la Primera Cátedra de Profesor Distinguido del Hunter College y el Premio John D. y Catherine T. MacArthur Foundation’s MacArthur Fellows («genio»), así como subvenciones del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Fundación Ford, el Centro de Conferencias Bellagio de la Fundación Rockefeller, la Fundación Aaron Diamond y la Fundación Rockefeller. La primera edición de Abortion and Women’s Choice, que ha sido ampliamente reconocida como un estudio de referencia después de su primera publicación en 1984, fue ganadora del Premio Joan Kelly Memorial de 1984 de la Asociación Americana en Historia de la Mujer y fue citada tanto por la Corte Suprema de los Estados Unidos en el caso Planned Parenthood v. Casey (1992) como por la Corte Suprema del Canadá.

En la primavera de 2013, Rosalind Petchesky se retiró de más de veinticinco años de enseñanza en el Hunter College y en el Centro de Graduados de la CUNY (y casi dos décadas de enseñanza en otros lugares antes de eso). Como distinguida profesora emérita, se dedica a tres proyectos principales: el activismo político en el Jewish Voice for Peace; el estudio renovado del piano clásico; y más tiempo disfrutando de sus dos nietos, que ahora viven en Texas. Desde que se retiró, Petchesky ha publicado Owning and Disowning the Body: A Reflection, en The Oxford Handbook of Transnational Feminist Movements (2015). Actualmente está terminando un libro coeditado con Sarah Sills y Esther Farmer, A Land with A People; y está trabajando en unas memorias sobre las raíces de su cuestionamiento feminista judío del sionismo.

En años anteriores, la profesora Petchesky fue presidenta del consejo de administración de la revista londinense Reproductive Health Matters y miembro de la junta de la Organización de Mujeres para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Más recientemente, además de su labor en curso con Jewish Voice for Peace, fue miembro del comité directivo de Jews Against Islamophobia-New York City, miembro de la junta asesora de la Unidad LGBT de Human Rights Watch y miembro del comité de planificación de la Marcha de las Mujeres-New York City (2018-2019).

Categoria: Sala de prensa

Comparte

Tags

Aborto América Latina antigénero Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia conservadorismo covid covid-19 Criminalización Defensores de DH Derechos de mujeres Derechos Humanos Derechos LGBTQ Derechos reproductivos Derechos sexuales Discriminación Discurso religioso Economía política Ecuador El Salvador Extremismo religioso Feminismos Género Homosexualidad Identidad de género Igualdad de género intersexualidad Leyes de Matrimonio México ONU Perú políticas antigénero Represión política Sexualidad SIDA Sistemas regionales de DH Trabajo sexual Transexualidad Uruguay VIH Violencia Violencia sexual

Sexuality Policy Watch

admin@sxpolitics.org
Rio de Janeiro | Brasil
FW2 Agência Digital