• Home
  • Quien somos
  • Contacto
  • ENG
  • POR
  • ESP
  • Sala de Prensa
    • Arte y Sexualidad
  • Biblioteca
    • Libros SPW
    • Multimidia
    • Working Papers SPW
    • Anuncio
    • Recomendamos
      • Links
      • Artículos & Textos
  • Análisis Estratégico
  • Investigación & Política

Sala de prensa

Corte Constitucional de Colombia reconoce los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras sexuales

10 Nov 2010


Corte Constitucional de Colombia reconoce los derechos laborales de trabajadores y trabajadoras sexuales

El inicio de Octubre 2010, la Corte Constitucional de Colombia amparó los derechos de las trabajadoras sexuales, después de revisar el caso de una mujer que fue despedida del establecimiento en el que prestaba sus servicios sexuales por haber quedado en embarazo. El Alto Tribunal colombiano protegió de esta manera los derechos al trabajo, a la igualdad, a la seguridad, al fuero materno y al mínimo vital de la demandante de las meretrices.

La sentencia T-629 de 2010, resultado de la demanda que instauró la trabajadora sexual, invocó el principio constitucional que garantiza la protección de los derechos de las personas que pertenecen a un grupo tradicionalmente discriminado. Mira también:

>> El análisis Trabajo sexual: entre derechos laborales y condenas morales… o el liberalismo en conserva, de José Miguel Nieto Olivar, Investigador Pos-Doc del Núcleo de Estudios de Género –PAGU, de la Universidad de Campinas, Brasil.

>> La prostitución también es un trabajo (página web del Diario Judicial)

>> Colombia: La prostitución también es un trabajo: Corte Constitucional (Colarebo Digital)

Categoria: Sala de prensa Tags: Colombia, Trabajo sexual

Comparte

Tags

Aborto América Latina antigénero Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia conservadorismo covid covid-19 Criminalización Defensores de DH Derechos de mujeres Derechos Humanos Derechos LGBTQ Derechos reproductivos Derechos sexuales Discriminación Discurso religioso Economía política Ecuador El Salvador Extremismo religioso Feminismos Género Homosexualidad Identidad de género Igualdad de género intersexualidad Leyes de Matrimonio México ONU Perú políticas antigénero Represión política Sexualidad SIDA Sistemas regionales de DH Trabajo sexual Transexualidad Uruguay VIH Violencia Violencia sexual

Sexuality Policy Watch

admin@sxpolitics.org
Rio de Janeiro | Brasil
FW2 Agência Digital