• Home
  • Quien somos
  • Contacto
  • ENG
  • POR
  • ESP
  • Sala de Prensa
    • Arte y Sexualidad
  • Biblioteca
    • Libros SPW
    • Multimidia
    • Working Papers SPW
    • Anuncio
    • Recomendamos
      • Links
      • Artículos & Textos
  • Análisis Estratégico
  • Investigación & Política

Recomendamos

¡Derechos humanos; derechos de humanas!

8 Mar 2010


08 de Marzo 2010 ¡DERECHOS HUMANOS; DERECHOS DE HUMANAS!

La Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales, Intersex- ILGALAC conmemora los 100 años del 08 de marzo- Día Internacional de la Mujer con la convicción de que la transformación cultural depende de nuestra lucha y de todas las luchas.

¡Mujeres somos todas; trabajadoras también! Por esto, nosotras lesbianas, bisexuales luchamos por los derechos de las mujeres y por la construcción de nuestros propios derechos vaciados de las cadenas impuestas por la hegemonía de la masculinidad. ¡Lo que no se ve no existe y lo que no existe no tiene derechos!, así es que hoy 08 de marzo nuevamente alzamos nuestra voz y exigimos el derecho a tener derechos, pues:

  • Directa e indirectamente nuestras prácticas sexuales son penalizadas en a lo menos 17 países de LAC.
  • Se nos niega el derecho a formar una familia y nos arrebatan a nuestr*s hij*s, aunque est*s, deseen permanecer junto a nosotras.
  • Ocultamos nuestra identidad por la violencia que genera en l*s otr*s, favoreciendo que no existamos en la mayoría de los informes que denuncian la violencia a la mujeres.
  • Nuestros crímenes son reducidos a la categoría de “crímenes pasionales”, lo que oculta y preserva las conductas de odio lesbobifóbico que nos afectan.
  • Nos violan para corregir nuestra orientación sexual, lo que es justificado por discursos, entre otros,  que nos construyen como anormales y enfermas
  • Nos segregan, maltratan, nos impiden ascender y se nos despide de nuestros trabajos.
  • No somos incluidas en la mayoría de las angostas agendas sobre salud sexual. Esto explica nuestra doble incidencia al cáncer de mamas y al herpes vaginal, entre otras dificultades que afectan nuestra salud física y mental.
  • Somos expulsadas de centros educativos. Siendo parte de éstos somos permanentemente objeto de bullying lesbofóbico.

Lo indicado afecta también a personas trans femeninas las que en un 70% –  en la mayoría de los países de LAC- no ha culminado sus estudios secundarios. Esto las deriva a ejercer el comercio sexual y aporta a incrementar su vulnerabilidad al VIH. ¡Las personas trans son asesinadas y los culpables no son juzgados!

Excluir a lesbianas, bisexuales, trans de los aún escasos avances que se registran en el marco de la violencia que afecta a las mujeres, vulnera la legislación internacional sobre derechos humanos relegándolas a posiciones de inferioridad social inaceptables. Por eso a los Estados y los gobiernos que los representan les exigimos:

  • Cumplir con las exigencias históricas del movimiento feminista y de mujeres.
  • Aplicar los Principios de Yogyakarta que orienta la concreción de los derechos humanos en cuestiones de orientación sexual e identidad de género.
  • Concretar el ideario democrático a través de la participación activa de los grupos de mujeres, lesbianas, bisexuales y trans en el diseño de leyes y políticas públicas.
  • Igualar las oportunidades entre hombres y mujeres y también entre est*s y lesbianas, bisexuales, trans, gays, intersex.
  • Diseñar  políticas públicas que resguarden y concreten los derechos económicos, sociales y culturales para lesbianas, bisexuales y trans,  enfatizando la solución de aquellas problemáticas que afectan significativamente su desarrollo integral.
  • Promulgar leyes antidiscriminatorias enunciando con claridad las exigencias políticas del movimiento de mujeres y feministas lesbianas, bisexuales y trans.

Con fuerza y valentía lesbianas, bisexuales y trans enfrentamos especialmente a las dictaduras morales que pretenden gobernar nuestros cuerpos y a los gobiernos conservadores que obstaculizan el desarrollo e implementación de un enfoque de derechos humanos que profundice en el logro de aquellos que son sexuales y reproductivos. Allí en medio del terrorismo neoliberal – exacerbado por un modelo poscapitalista- ILGALAC alza su voz junto a las mujeres del mundo para recordar que los derechos humanos… ¡SON DE TODAS LAS HUMANAS!

Asociación Internacional de Lesbianas, Trans, Gays, Bisexuales, Intersex de América Latina y El Caribe

ILGALAC
08 de marzo 2010

Categoria: Recomendamos Tags: Derechos de mujeres, Derechos LGBTQ, Identidad de género, Igualdad de género, intersexualidad, Sexualidad

Comparte

Tags

Aborto América Latina antigénero Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia conservadorismo covid covid-19 Criminalización Defensores de DH Derechos de mujeres Derechos Humanos Derechos LGBTQ Derechos reproductivos Derechos sexuales Discriminación Discurso religioso Economía política Ecuador El Salvador Extremismo religioso Feminismos Género Homosexualidad Identidad de género Igualdad de género intersexualidad Leyes de Matrimonio México ONU Perú políticas antigénero Represión política Sexualidad SIDA Sistemas regionales de DH Trabajo sexual Transexualidad Uruguay VIH Violencia Violencia sexual

Sexuality Policy Watch

admin@sxpolitics.org
Rio de Janeiro | Brasil
FW2 Agência Digital