
Criminalización del VIH Contra Inmigrantes en California
Traducción nueva ya está disponible. «Criminalización del VIH Contra Inmigrantes en California», publicado en el otoño de 2016 por The Williams Institute, mostró que entre

ILGA lanza informe sobre la Homofobia de Estado 2017
El número de países que penalizan la actividad sexual consensual entre personas adultas del mismo sexo ha disminuido a 72, mientras que la variedad de

Consejo de Derechos Humanos: fundamentalismo, extremismo y derechos culturales
La Secretaría tiene el honor de transmitir al Consejo de Derechos Humanos el informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales, Karima Bennoune, de

Revista Sur – Mujeres: movilizaciones, conquistas y obstáculos
En las últimas décadas, se produjeron cambios drásticos en el estatuto social de las mujeres. A partir de la segunda mitad del siglo 20, ellas emergieron como una de las principales fuerzas colectivas del mundo contemporáneo. La entrada masiva de las mujeres al mundo industrial como fuerza de trabajo, revolucionó los lazos sociales tradicionales; el notable aumento de la escolarización femenina, la oferta de anticonceptivos más eficaces y la reducción de la fecundidad propiciaron el surgimiento de movilizaciones exigiendo más autonomía y más derechos, conquistando logros, como cambios en el orden jurídico que posibilitaron que las mujeres se deshicieran de infinitas tutelas legales, que las relegaban al lugar de la minoridad civil.
La política sexual entre octubre y noviembre del 2016
El evento más relevante en nuestra región ha sido la derrota del Acuerdo de Paz en Colombia, en octubre. Mara Viveros, de la Escuela de
Tendencias Globales de la Política Sexual Contemporánea
por Mark Gevisser Quizás la sesión más emocionante, en el seminario “SexPolitics: Mapping Key Trends and Tensions in the Early 21st Century” (julio/2016), organizado por

Colombia y plebiscito: el «No» de las iglesias evangélicas
El rol de las iglesias cristianas evangélicas en la victoria del «No» en el plebiscito de Colombia – BBC Mundo El voto evangélico, clave en
Género y plebiscito en Colombia: comunicado
A lo largo de toda la campaña del plebiscito por la paz, la llamada Ideología de género se convirtió en un factor determinante para aglutinar
Justicia Sexual en Colombia – Post scriptum.
Después de publicado el artículo sobre justicia sexual en Colombia, surgió una cuestión que es importante incluir en este panorama. El el mes de agosto de 2016 comenzó una polémica, lamentablemente no en los mejores términos por parte de sectores conservadores, en torno a la educación sexual en la educación básica y media.

Achille Mbembe: «La historia de la emancipación humana es una historia de negros»
En su último ensayo, Critique de la raison nègre (Crítica de la razón negra), Achille Mbembe desarrolla una brillante reflexión sobre la alteridad, sobre la genealogía del concepto “raza”, indisociable del desarrollo del capitalismo, sobre lo que llama el “devenir negro del mundo”. Apunta a un horizonte de emancipación, el de una “elevación hacia la humanidad” en un mundo liberado del lastre de la raza.