Los días 11 y 12 de abril tuvo lugar en Río de Janeiro el seminario «Cartografiando y resistiendo al «fantasma del género» en América Latina: geografías de los movimientos antigénero», organizado por el Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), en colaboración con la London School of Economics and Political Science, el Arts & Humanities Research Council, y con el apoyo del BRICS Policy Center (PUC-Río). El evento fue el segundo de una serie de cuatro talleres del proyecto «Movimientos transnacionales y resistencia ‘antigénero’: narrativas e intervenciones«, liderado por las profesoras de la LSE Clare Hemmings y Sumi Madhok. Contó con la participación de activistas e investigadores nacionales e internacionales, como Alyosxa Tudor (SOAS), Andrea Dip (Universidad Libre de Berlín), Mauro Cabral (Global Philanthropy Project), Sayak Valencia (Colégio de Frontera Norte, México), Flavia Rios (UFF, Cebrap), Bruna Benevides (ANTRA) e, incluyó un debate con parlamentarias feministas de Río De Janeiro: Luciana Boiteux, Dani Balbi y la ex diputada estadual Monica Francisco. La ocasión también incluyó el lanzamiento de la Revista SUR Número 32, presentada por Mary Grisales (Conectas).
«Fue una oportunidad ideal para compartir estrategias de resistencia y construcción de comunidad, que han sido y siguen siendo claves para ofrecer alternativas a los antifeminismos de derecha e izquierda», destacó Clare Hemmings, de la LSE. «Como una de las académicas del norte global que tuvo el privilegio de participar, salí del evento llena de esperanza: no de que el activismo antigénero vaya a desaparecer pronto, sino de que formamos parte de una coalición transnacional comprometida con la resistencia, con el desarrollo de formas alternativas de pensar y de vivir», reforzó.
Para Flávia Rios, socióloga y Directora del Instituto de Ciencias Humanas y Filosofía de la Universidad Federal Fluminense (UFF), una de las panelistas del Triálogo que cerró el primer día del seminario, «la riqueza del evento fue concentrar los esfuerzos de la academia y del activismo para tratar de entender, desde diferentes ángulos, la naturaleza de las políticas y discursos antigénero en América Latina. Mi panel, en particular, puso en diálogo diferentes visiones y realidades para hablar de género. Se trataba de dos puntas distintas de las Américas, en este caso Brasil y México. Saber que, a pesar de las particularidades de estos países, todos vivimos bajo la amenaza de una ola conservadora y extremista que busca silenciarnos, ¡es algo que merece nuestra atención y cuidadoso seguimiento!»
Ana Paula Sciammarella, profesora de UNIRIO y mediadora de uno de los paneles, también subrayó la relevancia de «un espacio de conexiones entre diferentes actores, que no había sido posible durante mucho tiempo. La posibilidad de celebrar una reunión híbrida amplió la participación, al tiempo que reforzó los vínculos y conexiones de quienes asistieron en persona».
A lo largo de los dos días de debate, se exploraron las políticas antigénero de la región, así como las conexiones transnacionales, las políticas globales y las convergencias con otros recortes sociales, como el racismo y la colonialidad. Se destacaron las resistencias regionales y legislativas, con el fin de dibujar un cuadro completo sobre la compleja realidad de la ofensiva transnacional antigénero, pero también para dibujar perspectivas de futuro positivas y seguras para todes.
Fue muy importante que pudiéramos reunirnos porque permitió que personas con trabajos vinculados pudiéramos reunirnos y tener una conversación conjunta, poner en común distintas áreas de trabajo pero dentro de un gran marco de preocupación frente al avance de los actores antigénero. Toda esa multiplicidad de miradas desde pertenencias distintas, pero con este interés en común nos permite tener una mirada más abarcativa y matizada. También fue importante la posibilidad de encontrarnos entre nosotros, conocernos más, charlar. Eso nos fortalece además de las perspectivas teóricas políticas que podemos compartir, porque creo que también hay algo de ese trabajo de la derecha que apunta a instalar climas apocalípticos de impotencia de que nada pudiera hacerse, de mezquindad, desaliento y desesperanza. Lo que fue evidente en esos días fue que frente a todo eso seguimos teniendo principalmente la alegría de luchar, de construir alternativas distintas, la esperanza de que podemos hacer. – Maria Luisa Peralta (Argentina)
Según Marco Aurélio Máximo Prado, coordinador del Núcleo de Derechos Humanos y Ciudadanía LGBT+ (NUH/UFMG), «el balance, además de consolidar la acción y una red transnacional de apoyo y enfrentamiento a las ofensivas, también fue significativo por revelar tanto el avance de los estudios en este campo, como la necesidad de profundizar en los temas que, de forma heterogénea, se agregan en las acciones ofensivas contra el género. Fue realmente una inmersión fundamental para que avancemos con posiciones más articuladas y más refinadas de comprensión de este momento histórico tan desolador.»
«El Seminario me ha permitido tener una visión panorámica de la genealogía de los movimientos antigénero y del papel especifico que están jugando estos movimientos en America Latina y el Caribe. Comprender que aunque ha surgido de manera simultanea en Europa y en America Latina, en America Latina están teniendo una especificidad y reconocerlo es muy importante. [El evento] también nos permitió darnos cuenta de los vínculos de estos movimientos con otros tipos de problemáticas y de realidades, como la desdemocratización, de la pérdida de democracia, de valores democráticos, también los vínculos con la profundización de las desigualdades y como están influyendo también en la manera de pensar de la sociedades. En ese sentido, ha sido muy enriquecedor este espacio para comprender la geopolitización que están teniendo las políticas antigénero. Me quedo con la necesidad de hacer miradas más críticas hacia el interno del proprio movimiento feminista, reconociendo las fracturas que hay en la manera de abordar la realidad, los problemas y las categorias con las que están analisando la realidad. Y en ese sentido creo que es importante reconocer que estamos enfrentando realidades muy duras y terribles pero también procesos de esperanza, procesos que nos aproximan a un futuro de esperanza porque creo que nos lo dicía Monica Roa, estamos haciendo ese cambio y estamos logrando complejizar las narrativas con distintas visiones, reconociendo la multicausalidad de procesos y estamos haciendo posible estos cambios no desde la ingenuidad sino desde un análisis mas critico y complejo», dijo Morena Herrera, fundadora y presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador. Morena formó parte del panel sobre Resistencia del segundo día del evento.
Los mejores momentos de todos los paneles se publicarán próximamente en el canal de Youtube de SPW. Para saber más sobre el proyecto, recomendamos el texto de la investigadora Clare Hemmings, de la LSE, disponible aquí. Abajo, algunas fotos del seminario: